Los retos de la cadena de suministro ante la pandemia de COVID-19

Cuando el coronavirus llegó al mundo, los seres humanos cambiaron hasta su forma de comerciar. La cadena de suministros internacional no ha sido ajena a los cambios que se suscitaron en el 2020, pero más aún, debe replantearse la manera en la que se realizan dichos intercambios y procesos, fundament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Casillas-Álvarez, Héctor Ramón, Ortiz-Barrera, Manuel Alfredo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/673
Descripción
Sumario:Cuando el coronavirus llegó al mundo, los seres humanos cambiaron hasta su forma de comerciar. La cadena de suministros internacional no ha sido ajena a los cambios que se suscitaron en el 2020, pero más aún, debe replantearse la manera en la que se realizan dichos intercambios y procesos, fundamentalmente porque parte del crecimiento organizacional es la evolución de éstos; así entonces, los retos de la cadena de suministro serán aquellos que el propio mercado dicte, pero a su vez que coadyuve con la creación de una mejor humanidad y por ende un mejor comercio exterior.
Descripción Física:Vinculategica efan; Vol. 6 No. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) July - December 2020; 1640-1646
Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Julio - Diciembre 2020; 1640-1646
2448-5101