Factores que indicen en la brecha salarial de una empresa de manufactura en el área metropolitana de Monterrey
El presente artículo muestra la caracterización de los empleados de una empresa manufacturera ubicada en el área metropolitana de Monterrey del estado de Nuevo León, donde se aplicó una encuesta como instrumento de recolección de datos a 114 empleados durante el primer cuatrimestre del año 2019. Efe...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/641 |
Sumario: | El presente artículo muestra la caracterización de los empleados de una empresa manufacturera ubicada en el área metropolitana de Monterrey del estado de Nuevo León, donde se aplicó una encuesta como instrumento de recolección de datos a 114 empleados durante el primer cuatrimestre del año 2019. Efectuando un análisis de regresión multivariable, los resultados obtenidos muestran que existe una diferencia en las remuneraciones que perciben las mujeres con respecto a los hombres, y esto se debe en gran medida a factores como la edad, el género y el grado de escolaridad, los cuales tienen un impacto significativo en la brecha salarial. |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 6 No. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Enero - Junio 2020; 930-939 Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(1) Enero - Junio 2020; 930-939 2448-5101 |