El capital relacional y su asociación con el desempeño organizacional en el estado de Tamaulipas (México)
Este trabajo académico tiene como objetivo determinar empíricamente la relación entre el capital relacional y el desempeño organizacional en el estado de Tamaulipas (México) y, con ello, robustecer la literatura científica bajo el contexto tamaulipeco. Para esto, se utilizaron las técnicas de invest...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/634 |
Sumario: | Este trabajo académico tiene como objetivo determinar empíricamente la relación entre el capital relacional y el desempeño organizacional en el estado de Tamaulipas (México) y, con ello, robustecer la literatura científica bajo el contexto tamaulipeco. Para esto, se utilizaron las técnicas de investigación de análisis factorial exploratorio y el coeficiente de correlación de Rho de Spearman para la interpretación de los datos conseguidos. Se aplicaron 253 encuestas de manera presencial y online en el estado de Tamaulipas (México). Se determinó una estructura de tres factores para el capital relacional: 1. Administración de la cartera de clientes, 2. Alianzas estratégicas, y 3. Administración de la cartera de proveedores. Se comprobó que los tres factores asociados al capital relacional tienen una asociación positiva y significativa con el desempeño organizacional. Los directivos pueden capitalizar estos resultados mediante la creación de políticas proactivas encaminadas en potencializar el desempeño organizacional. |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 6 No. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Enero - Junio 2020; 840-854 Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(1) Enero - Junio 2020; 840-854 2448-5101 |