El T-MEC, confrontado con el enfoque del Nuevo Regionalismo de la CEPAL

El objetivo del presente artículo consiste en comparar el resultado de las negociaciones del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) con las 9 recomendaciones del Regionalismo Abierto (una de ellas especialmente basada en la unión aduanera) planteadas por la Comisión Especial para América Latin...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Acua-Popocatl, Raul Gustavo, Durán-Gómez, Rafael Alberto, Jiménez-Bautista, Selene
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/579
_version_ 1824328341235171328
author Acua-Popocatl, Raul Gustavo
Durán-Gómez, Rafael Alberto
Jiménez-Bautista, Selene
author_facet Acua-Popocatl, Raul Gustavo
Durán-Gómez, Rafael Alberto
Jiménez-Bautista, Selene
author_sort Acua-Popocatl, Raul Gustavo
collection Artículos de Revistas UANL
description El objetivo del presente artículo consiste en comparar el resultado de las negociaciones del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) con las 9 recomendaciones del Regionalismo Abierto (una de ellas especialmente basada en la unión aduanera) planteadas por la Comisión Especial para América Latina (CEPAL), elaboradas como guía para la negociación de acuerdos comerciales internacionales conducentes a la creación de áreas de libre comercio -o uniones aduaneras-, particularmente aquellas en donde se vinculan economías de países en vías de desarrollo con países desarrollados. La hipótesis que seplantea es que el acuerdo negociado se halla lejos de los objetivos de desarrollo sugeridos por la propia CEPAL, y beneficia significativamente al país con mayor desarrollo: los Estados Unidos.
first_indexed 2025-02-05T23:17:19Z
format Article
id vinculategica-article-579
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:17:19Z
physical Vinculategica efan; Vol. 6 No. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Enero - Junio 2020; 364-381
Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(1) Enero - Junio 2020; 364-381
2448-5101
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-5792024-01-12T01:15:30Z El T-MEC, confrontado con el enfoque del Nuevo Regionalismo de la CEPAL El T-MEC, confrontado con el enfoque del Nuevo Regionalismo de la CEPAL Acua-Popocatl, Raul Gustavo Durán-Gómez, Rafael Alberto Jiménez-Bautista, Selene T-MEC CEPAL Nuevo Regionalismo The objective of this article is to compare the negotiated text of the United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA) with the 9 recommendations of the Open Regionalism approach suggested by ECLA (United Nations Economic Commission for Latin America), and the customs union integration model. Those economic integration approaches were developed as a guide for negotiating international trade agreements leading to the creation of free trade areas -or customs unions-, particularly those agreements which comprise both developed and developing economies. The arguments is that the USMCA negotiated agreement is far from the development objectives suggested by ECLAC, and by the contrary, the agreement significantly benefits the country with the greatest economic development: the United States.  El objetivo del presente artículo consiste en comparar el resultado de las negociaciones del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) con las 9 recomendaciones del Regionalismo Abierto (una de ellas especialmente basada en la unión aduanera) planteadas por la Comisión Especial para América Latina (CEPAL), elaboradas como guía para la negociación de acuerdos comerciales internacionales conducentes a la creación de áreas de libre comercio -o uniones aduaneras-, particularmente aquellas en donde se vinculan economías de países en vías de desarrollo con países desarrollados. La hipótesis que seplantea es que el acuerdo negociado se halla lejos de los objetivos de desarrollo sugeridos por la propia CEPAL, y beneficia significativamente al país con mayor desarrollo: los Estados Unidos. Universidad Autónoma de Nuevo León 2020-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/579 10.29105/vtga6.1-579 Vinculategica efan; Vol. 6 No. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Enero - Junio 2020; 364-381 Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(1) Enero - Junio 2020; 364-381 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/579/453 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle T-MEC
CEPAL
Nuevo Regionalismo
Acua-Popocatl, Raul Gustavo
Durán-Gómez, Rafael Alberto
Jiménez-Bautista, Selene
El T-MEC, confrontado con el enfoque del Nuevo Regionalismo de la CEPAL
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El T-MEC, confrontado con el enfoque del Nuevo Regionalismo de la CEPAL
title_alt El T-MEC, confrontado con el enfoque del Nuevo Regionalismo de la CEPAL
title_full El T-MEC, confrontado con el enfoque del Nuevo Regionalismo de la CEPAL
title_fullStr El T-MEC, confrontado con el enfoque del Nuevo Regionalismo de la CEPAL
title_full_unstemmed El T-MEC, confrontado con el enfoque del Nuevo Regionalismo de la CEPAL
title_short El T-MEC, confrontado con el enfoque del Nuevo Regionalismo de la CEPAL
title_sort el t mec confrontado con el enfoque del nuevo regionalismo de la cepal
topic T-MEC
CEPAL
Nuevo Regionalismo
topic_facet T-MEC
CEPAL
Nuevo Regionalismo
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/579
work_keys_str_mv AT acuapopocatlraulgustavo eltmecconfrontadoconelenfoquedelnuevoregionalismodelacepal
AT durangomezrafaelalberto eltmecconfrontadoconelenfoquedelnuevoregionalismodelacepal
AT jimenezbautistaselene eltmecconfrontadoconelenfoquedelnuevoregionalismodelacepal