La migración interna en el estado de veracruz y sus efectos en el diseño de políticas públicas: caso ciudad de xalapa

El Estado de Veracruz, además de ocupar el tercer lugar a nivel nacional (INEGI, 2015), ha sido históricamente una entidad expulsora de migrantes hacia los Estados Unidos, situación perceptible a finales de la década de 1980 principios de 1990, aunque también ha fungido como una de las principales e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Libreros-Baizabal, Hugo Abdiel, García-López, Teresa, Jiménez-Oliva, Enrique
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/567
Description
Summary:El Estado de Veracruz, además de ocupar el tercer lugar a nivel nacional (INEGI, 2015), ha sido históricamente una entidad expulsora de migrantes hacia los Estados Unidos, situación perceptible a finales de la década de 1980 principios de 1990, aunque también ha fungido como una de las principales entidades receptoras de migrantes los cuales se establecen en los principales centros urbanos como lo es la ciudad de Xalapa, ya que al ser la capital del Estado, posee diversas características para fungir como punto de atracción, generando efectos que requieren medidas de atención por parte de las autoridades municipales sobre la provisión de servicios y óptima administración del territorio. En este trabajo, se describe la información documental estudiada con la finalidad de fundamentar un proyecto de investigación orientado a identificar la situación de la migración interna en el municipio de Xalapa, Veracruz.
Physical Description:Vinculategica efan; Vol. 6 No. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) July - December 2020; 1283-1294
Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Julio - Diciembre 2020; 1283-1294
2448-5101