Impacto laboral del sindrome de procusto, en empresas familiares, estado de Coahuila
En la actualidad las empresas familiares luchan por mantenerse vigentes cuidando la calidad del talento humano, que les garantice su permanencia y trascendencia, esta se ha visto amenazada por lo que se conoce como el síndrome de Procusto que es la imposibilidad de reconocer las capacidades de los o...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/561 |
Sumario: | En la actualidad las empresas familiares luchan por mantenerse vigentes cuidando la calidad del talento humano, que les garantice su permanencia y trascendencia, esta se ha visto amenazada por lo que se conoce como el síndrome de Procusto que es la imposibilidad de reconocer las capacidades de los otros, el temor a ser sobrepasados en nuestras condiciones profesionales, el recelo a la verdad explicada por nuestro prójimo y principalmente la envidia pueden llevarnos al padecimiento del síndrome. La importancia de identificar y controlar aquellos aspectos que ocasionan este síndrome y que ello permita a la organización realizar de una manera eficaz y eficiente todas y cada una de sus responsabilidades y que con ello logre estar preparada para los nuevos retos del entorno interno y externo en los que se ve inmersa, y logre su consolidación en el tiempo. |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 6 No. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Enero - Junio 2020; 227-239 Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(1) Enero - Junio 2020; 227-239 2448-5101 |