Actitud emprendedora en estudiantes universitarios de administración: caso Pachuca, México
El desempleo en profesionales ha ido en aumento ya que la creación de empleos no es proporcional al número de egresados universitarios. La presente investigación tuvo como objetivo analizar las características sociodemográficas y emprendedoras de alumnos universitarios, con el propósito de integrar...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/554 |
Sumario: | El desempleo en profesionales ha ido en aumento ya que la creación de empleos no es proporcional al número de egresados universitarios. La presente investigación tuvo como objetivo analizar las características sociodemográficas y emprendedoras de alumnos universitarios, con el propósito de integrar su perfil emprendedor. El diseño metodológico de la investigación fue cuantitativo, descriptivo y transversal, se utilizó un cuestionario llamado Características Emprendedoras Personales (CEP), creado por Irma Briasco en 2014, dicho instrumento se aplicó a estudiantes de la Licenciatura en Administración de una institución pública ubicada en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, México. Destacando que más de la mitad de los encuestados tiene como objetivo crear una empresa al terminar sus estudios universitarios, además que la característica emprendedora con mayor puntaje entre los universitarios fue fijar metas, por el contrario, con resultados por debajo de la media fueron la autoexigencia de calidad y correr riesgos. |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 6 No. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Enero - Junio 2020; 113-143 Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 1 (2020): VinculaTégica EFAN 6(1) Enero - Junio 2020; 113-143 2448-5101 |