Tendencias en Educación Superior: Aprendiendo de Argentina, Chile, Costa Rica y México

La educación en su contexto general es uno de los pilares más importantes de cada país para hacer frente a los desafíos de una sociedad moderna con problemáticas sociales globales. De manera más específica, la Educación Superior es la herramienta que permite profesionalizar y formar a los jóvenes pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramos-Monsivais, Cynthia Lizeth
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/527
Descripción
Sumario:La educación en su contexto general es uno de los pilares más importantes de cada país para hacer frente a los desafíos de una sociedad moderna con problemáticas sociales globales. De manera más específica, la Educación Superior es la herramienta que permite profesionalizar y formar a los jóvenes para poder contribuir en la competitividad de un país a través de la productividad empresarial y de la creación de nuevos modelos científicos y tecnológicos. Esta investigación busca comparar el Sistema de Educación Superior Mexicano con las potencias de América Latina como Chile, Argentina y Costa Rica para identificar las estrategias que han implementado con el propósito de mejorar la calidad de la Educación Superior de América Latina. También se comparan los métricos de habilidades escolares, habilidades digitales, publicaciones científicas, entre otros relacionados al sistema educativo obtenidos por cada país en el reporte de competitividad global 2019 del Foro Económico Mundial.
Descripción Física:Vinculategica efan; Vol. 6 No. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) July - December 2020; 1139-1152
Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Julio - Diciembre 2020; 1139-1152
2448-5101