Propuesta de modelo para migrar hacia la educación 4.0.

La industria se encuentra en proceso de actualización hacia la Industria 4.0, para lo cual requiere de capital humano debidamente formado y capacitado para poder trabajar con las tecnologías disruptivas que caracterizan a la cuarta revolución industrial. De suma importancia es que la educación super...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bacre-Guzmán, Daniela del Carmen, Martínez-Mercado, María de los Ángeles, Leal-Rendón, Nury Margarita
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2020
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/525
Descripción
Sumario:La industria se encuentra en proceso de actualización hacia la Industria 4.0, para lo cual requiere de capital humano debidamente formado y capacitado para poder trabajar con las tecnologías disruptivas que caracterizan a la cuarta revolución industrial. De suma importancia es que la educación superior técnica sea considerada dentro de los métodos de actualización de los procesos de aprendizaje. El trabajo de investigación que se aquí se presenta propone un modelo genérico que permite realizar la elección de una tecnología 4.0 para utilizarla como herramienta de educación en la formación de capital humano en educación técnica superior de manera rápida y tomando en cuenta los recursos ya existentes en la institución educativa que desee utilizarlo.
Descripción Física:Vinculategica efan; Vol. 6 No. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) July - December 2020; 1120-1125
Vinculatégica EFAN; Vol. 6 Núm. 2 (2020): VinculaTégica EFAN 6(2) Julio - Diciembre 2020; 1120-1125
2448-5101