Autonomía financiera y desarrollo regional en México: Objetivos de desarrollo sostenible 2030

El presente documento de investigación revisa el panorama existente entre el desarrollo regional y la descentralización en México a partir de las aportaciones federales del ramo XXXIII para el desarrollo social, tiene por objetivo conocer la relación existente entre desarrollo regional, la descentra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Galván Zavala, Karina
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/507
_version_ 1824328311864557568
author Galván Zavala, Karina
author_facet Galván Zavala, Karina
author_sort Galván Zavala, Karina
collection Artículos de Revistas UANL
description El presente documento de investigación revisa el panorama existente entre el desarrollo regional y la descentralización en México a partir de las aportaciones federales del ramo XXXIII para el desarrollo social, tiene por objetivo conocer la relación existente entre desarrollo regional, la descentralización y los fondos de aportaciones federales. Las aportaciones federales ofrecen financieramente una vía para fortalecer a los gobiernos locales, pero se debe mitigar la corrupción y fomentar la participación ciudadana y de actores sociales, adecuar el marco jurídico y propiciar un sistema de sanciones e incentivos que puedan posibilitarlo. Es una investigación de tipo cualitativa, cuantitativa, exploratoria y documental, revisa el marco conceptual de las finanzas públicas y los principales índices de desarrollo social y humano. Para que se genere el desarrollo regional, los estados y los municipios deben ser fortalecidos, contar con autonomía de gestión, administrativa y financiera. Lo implica el reto de la descentralización. La autonomía financiera es un tema que se debe de impulsar para propiciar la planeación y desarrollo, en conjunto de brindar capacidades institucionales.
first_indexed 2025-02-05T23:15:34Z
format Article
id vinculategica-article-507
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T23:15:34Z
physical Vinculategica efan; Vol. 10 No. 3 (2024): VinculaTégica EFAN 10(3) Mayo - Junio 2024; 100-114
Vinculatégica EFAN; Vol. 10 Núm. 3 (2024): VinculaTégica EFAN 10(3) Mayo - Junio 2024; 100-114
2448-5101
publishDate 2024
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-5072024-11-16T20:06:11Z Financial Autonomy and Regional Development in Mexico: Sustainable Development Goals 2030 Autonomía financiera y desarrollo regional en México: Objetivos de desarrollo sostenible 2030 Galván Zavala, Karina Estructura, alcance y desempeño de gobierno Gastos gubernamentales y programas de bienestar Relaciones intergubernamentales, federalismo secesión H11 H53 H77 Governance structure, scope and performance Government expenditures and welfare programs Intergovernmental relations, federalism federalism secession H11 H53 H77 This research document reviews the existing panorama between regional development and decentralization in Mexico based on the federal contributions of the XXXIII branch for social development, with the objective of understanding the existing relationship between regional development, decentralization and federal contribution funds. Federal contributions offer financially a way to strengthen local governments, but corruption must be mitigated and citizen and social actors' participation must be encouraged, the legal framework must be adapted and a system of sanctions and incentives must be created to make this possible. It is a qualitative, quantitative, exploratory and documentary research, it reviews the conceptual framework of public finances and the main indexes of social and human development. In order to generate regional development, states and municipalities must be strengthened and have managerial, administrative and financial autonomy. This implies the challenge of decentralization. Financial autonomy is an issue that must be promoted in order to foster planning and development, together with institutional capacity building. El presente documento de investigación revisa el panorama existente entre el desarrollo regional y la descentralización en México a partir de las aportaciones federales del ramo XXXIII para el desarrollo social, tiene por objetivo conocer la relación existente entre desarrollo regional, la descentralización y los fondos de aportaciones federales. Las aportaciones federales ofrecen financieramente una vía para fortalecer a los gobiernos locales, pero se debe mitigar la corrupción y fomentar la participación ciudadana y de actores sociales, adecuar el marco jurídico y propiciar un sistema de sanciones e incentivos que puedan posibilitarlo. Es una investigación de tipo cualitativa, cuantitativa, exploratoria y documental, revisa el marco conceptual de las finanzas públicas y los principales índices de desarrollo social y humano. Para que se genere el desarrollo regional, los estados y los municipios deben ser fortalecidos, contar con autonomía de gestión, administrativa y financiera. Lo implica el reto de la descentralización. La autonomía financiera es un tema que se debe de impulsar para propiciar la planeación y desarrollo, en conjunto de brindar capacidades institucionales. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/507 10.29105/vtga10.3-507 Vinculategica efan; Vol. 10 No. 3 (2024): VinculaTégica EFAN 10(3) Mayo - Junio 2024; 100-114 Vinculatégica EFAN; Vol. 10 Núm. 3 (2024): VinculaTégica EFAN 10(3) Mayo - Junio 2024; 100-114 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/507/1050 Derechos de autor 2023 Karina Galván Zavala https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Estructura, alcance y desempeño de gobierno
Gastos gubernamentales y programas de bienestar
Relaciones intergubernamentales, federalismo
secesión
H11
H53
H77
Governance structure, scope and performance
Government expenditures and welfare programs
Intergovernmental relations, federalism
federalism secession
H11
H53
H77
Galván Zavala, Karina
Autonomía financiera y desarrollo regional en México: Objetivos de desarrollo sostenible 2030
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Autonomía financiera y desarrollo regional en México: Objetivos de desarrollo sostenible 2030
title_alt Financial Autonomy and Regional Development in Mexico: Sustainable Development Goals 2030
title_full Autonomía financiera y desarrollo regional en México: Objetivos de desarrollo sostenible 2030
title_fullStr Autonomía financiera y desarrollo regional en México: Objetivos de desarrollo sostenible 2030
title_full_unstemmed Autonomía financiera y desarrollo regional en México: Objetivos de desarrollo sostenible 2030
title_short Autonomía financiera y desarrollo regional en México: Objetivos de desarrollo sostenible 2030
title_sort autonomia financiera y desarrollo regional en mexico objetivos de desarrollo sostenible 2030
topic Estructura, alcance y desempeño de gobierno
Gastos gubernamentales y programas de bienestar
Relaciones intergubernamentales, federalismo
secesión
H11
H53
H77
Governance structure, scope and performance
Government expenditures and welfare programs
Intergovernmental relations, federalism
federalism secession
H11
H53
H77
topic_facet Estructura, alcance y desempeño de gobierno
Gastos gubernamentales y programas de bienestar
Relaciones intergubernamentales, federalismo
secesión
H11
H53
H77
Governance structure, scope and performance
Government expenditures and welfare programs
Intergovernmental relations, federalism
federalism secession
H11
H53
H77
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/507
work_keys_str_mv AT galvanzavalakarina financialautonomyandregionaldevelopmentinmexicosustainabledevelopmentgoals2030
AT galvanzavalakarina autonomiafinancieraydesarrolloregionalenmexicoobjetivosdedesarrollosostenible2030