El perfil del emprendedor universitario y su influencia para el desarrollo económico regional en el estado de Guerrero

En el estudio se analiza las capacidades para desarrollar proyectos de emprendimiento social a un grupo de estudiantes universitarios guerrerenses. El método fue cuantitativo con un diseño descriptivo no experimental en una muestra de 194 estudiantes de las carreras de contaduría y administración. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hernández-Chavarría, Rubén, Arroyo-Rosas, Citlalli, Rivero-Solana, Gabriela del Carmen
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/496
Descripción
Sumario:En el estudio se analiza las capacidades para desarrollar proyectos de emprendimiento social a un grupo de estudiantes universitarios guerrerenses. El método fue cuantitativo con un diseño descriptivo no experimental en una muestra de 194 estudiantes de las carreras de contaduría y administración. Para dar sustento a la investigación se utilizó una encuesta y entrevistas. Los resultados evidencian la necesidad de adecuar los programas educativos a la nueva normalidad generada por el Covid- 19, ya que, a pesar de los desafíos por atender los problemas del entorno, todavía existe la influencia de ver oportunidades de emprendimiento con las competencias adquiridas del estudiantado con posibilidades de mejorar los niveles competitivos de la región. En conclusión, el perfil del emprendedor sobre la intención de desarrollar proyectos sobre una economía social y sustentable es moderado, lo que demuestra que es necesario reforzar el nivel de orientación e iniciativas que impulsen el emprendimiento social.    
Descripción Física:Vinculategica efan; Vol. 10 No. 3 (2024): VinculaTégica EFAN 10(3) Mayo - Junio 2024; 69-81
Vinculatégica EFAN; Vol. 10 Núm. 3 (2024): VinculaTégica EFAN 10(3) Mayo - Junio 2024; 69-81
2448-5101