Factores del comportamiento en el capital humano que impactan en la adaptación al teletrabajo
En la actualidad la adaptación al teletrabajo es algo que varias empresas enfrentan, el concepto de adaptación al teletrabajo tiene diversos enfoques y nombres; asi como diferentes teorías y modelos unidimensionales y multidimensionales, estudios empíricos, tomando en cuenta que factores tales como...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/491 |
Sumario: | En la actualidad la adaptación al teletrabajo es algo que varias empresas enfrentan, el concepto de adaptación al teletrabajo tiene diversos enfoques y nombres; asi como diferentes teorías y modelos unidimensionales y multidimensionales, estudios empíricos, tomando en cuenta que factores tales como el tecnoestrés (TEC), el trabajo en equipos virtuales (TEV) y el bienestar trabajo familia (BTF) pueden impactar en la adaptación al teletrabajo (AT). El objetivo fue llevar a cabo una revisión de literatura para poder identificar el impacto de estos factores en la adaptación al teletrabajo. La revisión de literatura se realizó desde la perspectiva cuantitativa – deductiva. En los resultados se sugieren 3 hipótesis, las cuales se plantean en el modelo gráfico y que son fundamentadas en la teoría encontrada y existente que relaciona la AT con las variables de TEC, TEV y BTF. La presente investigación puede aportar en investigaciones futuras y otorgar elementos que son de interés para las organizaciones mexicanas, las cuales dentro del contexto actual en que se encuentran a raíz de la pandemia tienen la necesidad de estudiar y desarrollar herramientas que permitan generar una mayor comprensión y por lo tanto una adaptación más exitosa del teletrabajo en su capital humano. |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 10 No. 3 (2024): VinculaTégica EFAN 10(3) Mayo - Junio 2024; 33-53 Vinculatégica EFAN; Vol. 10 Núm. 3 (2024): VinculaTégica EFAN 10(3) Mayo - Junio 2024; 33-53 2448-5101 |