Resiliencia y planeación municipal del agua potable 2020 (Nuevo León)

El presente documento tiene como objetivo analizar la vinculación entre los planes y programas municipales con el uso sustentable y resiliente del agua, a través de indicadores hídricos, sociales, económicos y ambientales, como lo señala la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de enfrentar pertu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: de Luna-Dávila, Rolando
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/419
Descripción
Sumario:El presente documento tiene como objetivo analizar la vinculación entre los planes y programas municipales con el uso sustentable y resiliente del agua, a través de indicadores hídricos, sociales, económicos y ambientales, como lo señala la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de enfrentar perturbaciones y mantener la operatividad de los sistemas municipales. El documento identifica un déficit en la recarga total de los 23 acuíferos presenten en el Estado de Nuevo León, con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se identificó que solo 15 municipios de 51 cuentan con un programa sustentable de manejo del agua, el cual no presenta una vinculación evidente con los componentes sociales, económicos y ambientales. Asimismo, se observa la necesidad de contar con planes y programas regionales de manejo de agua debido a la distribución de los acuíferos, los cuales pueden abarcar hasta 15 municipios, por lo que es necesario la gestión conjunta de planes.
Descripción Física:Vinculategica efan; Vol. 9 No. 5 (2023): VinculaTégica EFAN 9(5) Septiembre - Octubre 2023; 34-49
Vinculatégica EFAN; Vol. 9 Núm. 5 (2023): VinculaTégica EFAN 9(5) Septiembre - Octubre 2023; 34-49
2448-5101