Intención emprendedora en estudiantes universitarios. Un modelo a partir de la Teoría del Comportamiento Planificado

La teoría del comportamiento planificado de Ajzen (1991) da un enfoque pertinente para estudiar la intención hacia un comportamiento deseado, en este trabajo se emplea un modelo de intención emprendedora desarrollado por Liñán et al. (2013). La investigación tiene como objetivo determinar si existe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez-Martínez, Daniel, Aguirre-Llanes, Carlos Enrique, Galván-Gaytán, Alejandro Jannay
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/369
Descripción
Sumario:La teoría del comportamiento planificado de Ajzen (1991) da un enfoque pertinente para estudiar la intención hacia un comportamiento deseado, en este trabajo se emplea un modelo de intención emprendedora desarrollado por Liñán et al. (2013). La investigación tiene como objetivo determinar si existe una influencia positiva y significativa entre el enfoque de la teoría del comportamiento planificado medido por las variables Normas Subjetivas (NS), Actitud Personal (AP), y Comportamiento Conductual Percibido (CCP) y la Intención Emprendedora de los estudiantes de las carreras que se imparte en la Universidad. Incorporando también en el modelo el rol de la cultura junto con las motivaciones, habilidades y conocimiento del ambiente empresarial. El diseño de investigación es de enfoque cuantitativo con corte no experimental y transversal, su alcance es explicativa. La información fue obtenida mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra aleatoria y representativa de 172 encuestas. Los datos se procesaron mediante análisis de estadísticos descriptivos y el modelado de ecuaciones estructurales. En los resultados se evidencia que la Actitud Personal y el Control Conductual Percibido tienen una influencia positiva y significativa en la Intención emprendedora de los estudiantes universitarios, en cambio, las Normas Subjetivas no tienen una relación directa y significativa, aun así, esta tiene una relación indirecta y mediada totalmente por la Actitud Personal y el Control Conductual Percibido.
Descripción Física:Vinculategica efan; Vol. 9 No. 1 (2023): VinculaTégica EFAN 9(1) Enero - Febrero 2023; 17-33
Vinculatégica EFAN; Vol. 9 Núm. 1 (2023): VinculaTégica EFAN 9(1) Enero - Febrero 2023; 17-33
2448-5101