El trabajo en equipo en el aula virtual universitaria: una experiencia educativa destacable y favorable

Las instituciones universitarias en respuesta a los efectos de la pandemia del coronavirus requirieron al trabajo virtual para continuar ofreciendo su oferta educativa. En este trabajo se presenta una experiencia de trabajo en equipo virtual desde una perspectiva cualitativa-inductiva. Tomando como...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mendoza Gómez, Joel, Rodríguez Pérez, Esmeralda Guadalupe
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/368
Description
Summary:Las instituciones universitarias en respuesta a los efectos de la pandemia del coronavirus requirieron al trabajo virtual para continuar ofreciendo su oferta educativa. En este trabajo se presenta una experiencia de trabajo en equipo virtual desde una perspectiva cualitativa-inductiva. Tomando como base una experiencia presencial de trabajar en equipo basada en el team-based learning (Michaelsen, Knight y Fink, 2004) por los autores de este estudio, se llevó a cabo una adaptación para trabajar en el aula de manera virtual. Mediante una revisión de literatura, se conformó el marco teórico. Se describió claramente la metodología utilizada. Los resultados obtenidos apoyan la implementación exitosa de esta experiencia, en la que, definitivamente, los aspectos positivos mencionados por los estudiantes superan a las barreras que ellos mismos señalaron. La conclusión es que el trabajo en equipo en el aula virtual es posible. Esperando más investigación al respecto para proponer su utilización en gran escala.
Physical Description:Vinculategica efan; Vol. 8 No. 6 (2022): VinculaTégica EFAN 8(6) Noviembre - Diciembre 2022; 149-163
Vinculatégica EFAN; Vol. 8 Núm. 6 (2022): VinculaTégica EFAN 8(6) Noviembre - Diciembre 2022; 149-163
2448-5101