Deuda pública y su relación con la pobreza
La pobreza ha sido uno de los problemas más severos de México a lo largo de la historia, que se ha tratado de enfrentar bajo distintas estrategias; sin embargo, no se han percibido mejoras significativas en la calidad de vida de la población. Paralelamente, es común escuchar que el monto de la deuda...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/253 |
Sumario: | La pobreza ha sido uno de los problemas más severos de México a lo largo de la historia, que se ha tratado de enfrentar bajo distintas estrategias; sin embargo, no se han percibido mejoras significativas en la calidad de vida de la población. Paralelamente, es común escuchar que el monto de la deuda pública aumenta constantemente, lo cual resulta preocupante toda vez que el endeudamiento debería impulsar el crecimiento económico del país e incrementar las oportunidades de desarrollo en la población. Por lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo analizar el comportamiento de los indicadores de pobreza y deuda externa a lo largo del periodo del 2000 al 2020 en México, para determinar si existe algún tipo de relación entre ambas variables. |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 8 No. 3 (2022): VinculaTégica EFAN 8(3) Mayo - junio 2022; 63-77 Vinculatégica EFAN; Vol. 8 Núm. 3 (2022): VinculaTégica EFAN 8(3) Mayo - junio 2022; 63-77 2448-5101 |