Capacidades docentes que mejoran el desarrollo integral del alumno en la FCAT-UAT

Los estudiantes de nivel universitario requieren un desarrollo integral que involucre diversas áreas cómo son el manejar competencias blandas, dominar el trabajo en equipo, tener capacidad de asimilar errores y trascender. Para ello se requiere que se encuentren apoyados por instructores o maestros...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Garza García, Ma. Guadalupe del Carmen, Garza García, Ma. del Rosario, Tenorio Gonzalez, José Arturo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/238
Description
Summary:Los estudiantes de nivel universitario requieren un desarrollo integral que involucre diversas áreas cómo son el manejar competencias blandas, dominar el trabajo en equipo, tener capacidad de asimilar errores y trascender. Para ello se requiere que se encuentren apoyados por instructores o maestros que cuenten con una importante vocación y ética docente. El objetivo de esta investigación es encontrar cuáles son las capacidades que apoyan el desarrollo integral de los jóvenes universitarios. Mediante una investigación documental, la determinación de un cuestionario y una prueba piloto se diseñó un instrumento de investigación validado y confiable que permitió investigar a una muestra censal consistente en 137 profesores de la Facultad de comercio y administración de Tampico y los resultados encontraron en los valores beta con un 0.303 de  los aspectos personales, 0.084 de los aspectos psicológicos y el 0.227 de la cultura de los docentes influyen positivamente en el desarrollo integral del alumno. Mientras que los aspectos legales tienen una beta negativa de -0.146 lo que parece indicar la ausencia de justicia en la sociedad actual.
Physical Description:Vinculategica efan; Vol. 8 No. 5 (2022): VinculaTégica EFAN 8(5) Septiembre - Octubre 2022; 79 - 92
Vinculatégica EFAN; Vol. 8 Núm. 5 (2022): VinculaTégica EFAN 8(5) Septiembre - Octubre 2022; 79 - 92
2448-5101