Factores del capital humano en la competitividad organizacional: Elaboración, validación de contenido y confiabilidad de un instrumento de medición

El objetivo de este estudio es el desarrollar y validar un instrumento de medición, que evalué la incidencia de varios factores del capital humano sobre la competitividad organizacional en el contexto de las organizaciones Tier 1 de la industria automotriz en Coahuila y Nuevo León. Una organización...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ríos Hernández, Alejandro, Mendoza Gómez, Joel, Vázquez Treviño, Diana
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/206
Description
Summary:El objetivo de este estudio es el desarrollar y validar un instrumento de medición, que evalué la incidencia de varios factores del capital humano sobre la competitividad organizacional en el contexto de las organizaciones Tier 1 de la industria automotriz en Coahuila y Nuevo León. Una organización es competitiva, si ejecuta la estrategia que le sea más idónea para alcanzar un desempeño más eficiente y eficaz que su competencia (Porter, 2015). La unidad de análisis es el empleado no técnico de las organizaciones. El desarrollo del instrumento implicó primero la revisión de literatura de las variables, cinco independientes y una dependiente (competitividad organizacional), para posteriormente: 1) construir la definición de las variables mencionadas y sus dimensiones, 2) operacionalizar dichas variables en ítems con el fin de medir la percepción de la unidad de análisis sobre las variables o constructos, en relación con la organización la cual labora. Se realizó una prueba piloto con 30 encuestas, las cuales se utilizaron para la validación del instrumento, a través de varias pruebas: 1) validez de contenido (prueba de concordancia y prueba de relevancia), 2) prueba de lenguaje (face validity), y 3) prueba de confiabilidad (alpha de Cronbach). Los resultados indican que es un instrumento resultante, conformado por 46 ítems, es válido y confiable ya que el alpha está en el rango de .856 a .948, por lo que este instrumento de medición puede ser utilizado en investigaciones futuras en el contexto de organizaciones Tier 1 de la industria automotriz.
Physical Description:Vinculategica efan; Vol. 8 No. 4 (2022): VinculaTégica EFAN 8(4) Julio - Agosto 2022; 39-51
Vinculatégica EFAN; Vol. 8 Núm. 4 (2022): VinculaTégica EFAN 8(4) Julio - Agosto 2022; 39-51
2448-5101