Espíritu emprendedor en estudiantes de administración
Los estudios sobre emprendimiento permiten enumerar las acciones que las universidades realizan para el fomento de este concepto. México es considerado un país con potencial para emprender y las debilidades como: escasa innovación o mínimo capital humano emprendedor. Todo esto pueden ser atendidas p...
| Autores principales: | , , , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1344 |
| Sumario: | Los estudios sobre emprendimiento permiten enumerar las acciones que las universidades realizan para el fomento de este concepto. México es considerado un país con potencial para emprender y las debilidades como: escasa innovación o mínimo capital humano emprendedor. Todo esto pueden ser atendidas por las Universidades. A partir del breve contexto anterior, el presente estudio se realizó con el objetivo de diagnosticar el espíritu emprendedor en estudiantes de la Licenciatura en Administración de la Universidad Veracruzana campus Coatzacoalcos. Los principales resultados mostraron que la capacidad emprendedora en los estudiantes es mayor de 70%. Los estudiantes de primer semestre manifiestan un amplio deseo por emprender desde el ingreso a la universidad y en la medida en que cursan la carrera, disminuyen. Por ello es necesario incluir temas sobre emprendimiento, innovación y creatividad en los programas de estudio que se imparten en la Licenciatura en Administración. |
|---|---|
| Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 3 No. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 3(2) July 2017 - June 2018; 214-222 Vinculatégica EFAN; Vol. 3 Núm. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 3(2) Julio 2017 - Junio 2018; 214-222 2448-5101 |