Medidas de control interno que contribuyen al crecimiento de las microempresas familiares

La empresa familiar es aquella institución fundada por miembros de una o más familias que reúnen ideas, intereses, capitales y demás recursos, cuyo control y gestión están a cargo de sus miembros, estas organizaciones son un motor de la economía nacional al ser fuentes de empleo, sin embargo, afront...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sandoval-Trujillo, Sendy Janete, Hernández-Bonilla, Blanca Estela, Ramírez-Cortés, Verónica, Méndez-Guevara, Laura Cecilia
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Subjects:
Online Access:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1327
Description
Summary:La empresa familiar es aquella institución fundada por miembros de una o más familias que reúnen ideas, intereses, capitales y demás recursos, cuyo control y gestión están a cargo de sus miembros, estas organizaciones son un motor de la economía nacional al ser fuentes de empleo, sin embargo, afrontan diversos retos y problemas que destacan la necesidad de establecer medidas de control interno que contribuyan a fortalecerlas, pasando de ser pequeñas empresas a medianas o grandes. Se propone un modelo en forma de pirámide, con los pasos que llevarán a su implementación, deben reconocer que las cosas pueden ser mejores, identificar problemas y riesgos, definir medidas, aplicarlas, evaluar y retroalimentar en búsqueda de la mejora continua. Finalmente, se aplica el modelo en un caso de una empresa familiar dedicada a la producción de ataúdes, estableciendo las medidas oportunas para tres áreas fundamentales de la misma.
Physical Description:Vinculategica efan; Vol. 3 No. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 3(2) July 2017 - June 2018; 22-29
Vinculatégica EFAN; Vol. 3 Núm. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 3(2) Julio 2017 - Junio 2018; 22-29
2448-5101