Análisis de Fondos de Inversión; ¿Estructura óptima de activos del sector financiero?

Los fondos de inversión es un producto que en los últimos años ha venido en aumento en diferentes mercados y cada vez es más sencillo invertir en ellos, sin embargo ¿estos se encuentran estructurados de la mejor manera invirtiendo en las principales emisoras? El presente artículo buscó estudiar la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz-Valenciano, Juan Arturo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1320
Descripción
Sumario:Los fondos de inversión es un producto que en los últimos años ha venido en aumento en diferentes mercados y cada vez es más sencillo invertir en ellos, sin embargo ¿estos se encuentran estructurados de la mejor manera invirtiendo en las principales emisoras? El presente artículo buscó estudiar la estructura de activos en los fondos de inversión dentro del sistema financiero mexicano, a través de la teoría moderna de Markowitz, ratio de Sharpe y alfa de Jensen, analizando dos fondos de inversión; GBM105 como el de mayor rendimiento y ACIIPAT el de mayor porcentaje de inversión en entidades financieras, haciendo énfasis en la composición de los activos del sector de servicios financieros, examinando si es mejor que se invierta en instituciones de gestión nacional o extranjera dentro de los fondos de inversión. En el periodo comprendido de enero 2011 a diciembre 2016 con rendimientos anuales, mostrando una ligera tendencia de mejores resultados a instituciones mexicanas.
Descripción Física:Vinculategica efan; Vol. 3 No. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 3(2) July 2017 - June 2018; 151-156
Vinculatégica EFAN; Vol. 3 Núm. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 3(2) Julio 2017 - Junio 2018; 151-156
2448-5101