El uso del cuadro de mando integral como factor de éxito en la gestión pública: una revisión de la literatura.

El estudio de la administración pública es un área de interés en la época actual, porque las circunstancias que caracteriza su gestión, el incremento en sus actividades, la necesidad de tener control del gasto público, las demandas de los ciudadanos respecto de la calidad, rendimiento y eficiencia e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cepeda-García, Juan, Sánchez-Aldape, Jose Alfredo, González-Colunga, Oscar Adan
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2018
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1310
Descripción
Sumario:El estudio de la administración pública es un área de interés en la época actual, porque las circunstancias que caracteriza su gestión, el incremento en sus actividades, la necesidad de tener control del gasto público, las demandas de los ciudadanos respecto de la calidad, rendimiento y eficiencia en su actuación, hace propicio adoptar prácticas, que hasta hace unas décadas eran consideradas exclusivas de las empresas con fines de lucro. En atención a lo referido, se realiza el presente trabajo, con la finalidad de hacer un análisis de la literatura relacionada con el enfoque de la Nueva Gerencia Pública y en particular el Cuadro de Mando Integral para su aplicabilidad en las organizaciones de gobierno. Se concluye que la administración pública puede utilizar las prácticas de la iniciativa privada como el Cuadro de Mando Integral, a fin de ser más eficiente en el desempeño de la gestión de los entes públicos.
Descripción Física:Vinculategica efan; Vol. 3 No. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 3(2) July 2017 - June 2018; 1014-111
Vinculatégica EFAN; Vol. 3 Núm. 2 (2018): VinculaTégica EFAN 3(2) Julio 2017 - Junio 2018; 1014-111
2448-5101