Comercio electrónico y competitividad: hábitos de consumo de los universitarios de Pachuca, Hidalgo

Los avances científicos y tecnológicos han permitido disminuir las distancias de los individuos e incrementar las transacciones entre los diferentes destinos, traduciéndose como mayores posibilidades de negocio. A nivel mundial se calculan 28 millones de personas que compran a través de internet. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Valencia-Sandoval, Karina, Duana-Ávila, Danae, Hernández-Gracia, Tirso Javier
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2019
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1135
Descripción
Sumario:Los avances científicos y tecnológicos han permitido disminuir las distancias de los individuos e incrementar las transacciones entre los diferentes destinos, traduciéndose como mayores posibilidades de negocio. A nivel mundial se calculan 28 millones de personas que compran a través de internet. En México 67 % de la población mayor de seis años tiene acceso a internet. Con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), el comercio electrónico aporta el 4 %, es decir, puede traducirse como elemento importante en el crecimiento económico de una región. El objetivo de esta investigación fue conocer los hábitos de consumo online de los universitarios de Pachuca, Hidalgo como fuente de información y competitividad para las empresas.
Descripción Física:Vinculategica efan; Vol. 5 No. 1 (2019): VinculaTégica EFAN 5(1) Enero - Junio 2019; 631-640
Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 1 (2019): VinculaTégica EFAN 5(1) Enero - Junio 2019; 631-640
2448-5101