La innovación social como oportunidad de inmersión a mercados emergentes. Caso de estudio: Cannor Oriente - Valle de Tenza, Boyacá, Colombia
La innovación social propicia al interior de los territorios donde se evidencia una serie de trasformaciones positivas, que permiten observar mejoras en la calidad de vida de la población beneficiaria. Esto a su vez se materializa en un mayor compromiso y con ello una mejora continua en las buenas p...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1134 |
Summary: | La innovación social propicia al interior de los territorios donde se evidencia una serie de trasformaciones positivas, que permiten observar mejoras en la calidad de vida de la población beneficiaria. Esto a su vez se materializa en un mayor compromiso y con ello una mejora continua en las buenas prácticas productivas, organizacionales y ambientales. Lo anterior puede llegar a considerarse como un factor de oportunidad, que al ser potencializado permite el acceso a mercados emergentes, cuyos requerimientos exigen no solo del manejo de herramientas de innovación relacionadas con el uso de tecnologías de la información y comunicación, sino además constancia de procesos de transformación social que reflejen el desarrollo local de los territorios interesados en ser parte de esta coyuntura comercial. Frente a esto el presente texto pretende exponer desde un estudio de caso la posibilidad de encontrar en la innovación social una herramienta de inmersión a tan exigentes mercados.. |
---|---|
Physical Description: | Vinculategica efan; Vol. 5 No. 1 (2019): VinculaTégica EFAN 5(1) Enero - Junio 2019; 620-630 Vinculatégica EFAN; Vol. 5 Núm. 1 (2019): VinculaTégica EFAN 5(1) Enero - Junio 2019; 620-630 2448-5101 |