EXPERIENCIA PROFESIONAL, CONOCIMENTO Y FORMACIÓN ACADÉMICA COMO FACTORES DEL CAPITAL HUMANO, UN MODELO PARA GENERAR DESEMPEÑO FINANCIERO.
Se analizó el estudio del capital humano en las empresas a través de la investigación documental y cualitativa de diferentes modelos para diseñar el óptimo que contempla los factores que deben considerarse como parte de la administración del mismo. El capital humano es uno de los elementos clave al...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1123 |
Sumario: | Se analizó el estudio del capital humano en las empresas a través de la investigación documental y cualitativa de diferentes modelos para diseñar el óptimo que contempla los factores que deben considerarse como parte de la administración del mismo. El capital humano es uno de los elementos clave al ser parte de todas las áreas funcionales en las empresas que dan valor y generan un mayor retorno financiero. Si el capital humano es administrado de forma adecuada y se involucran los factores como el fomento de la experiencia profesional entendida como la permanencia de los trabajadores y sus ascensos dentro de la empresa, la actualización del conocimiento como apoyo a los trabajadores en capacitación, así como la educación en formación académica al reclutar personal con niveles académicos de mayor nivel, permitirá analizar la correlación que existe entre ellos para generar desempeño financiero y pueda llega a convertirse en una ventaja competitiva para las empresas. |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 3 No. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) July 2017 - June 2018; 722-729 Vinculatégica EFAN; Vol. 3 Núm. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) Julio 2017 - Junio 2018; 722-729 2448-5101 |