ESTRATEGIAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: COMPARACIÓN ENTRE INDITEX Y MANGO
El presente artículo es un estudio descriptivo y exploratorio del caso de las empresas Inditex y Mango, que tiene como propósito conocer las estrategias de desarrollo sostenible que han implementado en sus cadenas de suministro y el impacto que han tenido en las ventas de cada grupo y si han contrib...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1106 |
Sumario: | El presente artículo es un estudio descriptivo y exploratorio del caso de las empresas Inditex y Mango, que tiene como propósito conocer las estrategias de desarrollo sostenible que han implementado en sus cadenas de suministro y el impacto que han tenido en las ventas de cada grupo y si han contribuido al cumplimiento de los principios que establece la Iniciativa de las Naciones Unidas Global Compact. Para cumplir con este objetivo, se revisó la información de ambas corporaciones, así como las Memorias de Sostenibilidad de cada una y literatura sobre desarrollo sostenible, sostenibilidad y de la iniciativa de las Naciones Unidas Global Compact. Esto permitió identificar qué estrategias han implementado cada organización, los resultados obtenidos y la evolución en sus ventas, costo de ventas y margen bruto para los años 2013, 2014 y 2015. Los resultados mostraron que las estrategias han contribuido a un crecimiento sostenido en las ventas y que cumplen de manera visible con la mayor parte de los principios de desarrollo sostenible promovidos por Global Compact identificándose un área de oportunidad en cuanto a las estrategias anticorrupción que es una de las categorías que forma parte de esta iniciativa de las Naciones Unidas. |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 3 No. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) July 2017 - June 2018; 569-578 Vinculatégica EFAN; Vol. 3 Núm. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) Julio 2017 - Junio 2018; 569-578 2448-5101 |