La Distribución Funcional del Ingreso en Las Empresas Mexicanas
La relevancia de las empresas medianas, pequeñas y microempresas procede de ser la principal fuente de ocupación mas no de producción. Por otra parte, las grandes empresas tienen un papel opuesto, generan poca ocupación y basta producción, esto implica desigualdad distributiva funcional del producto...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1087 |
Sumario: | La relevancia de las empresas medianas, pequeñas y microempresas procede de ser la principal fuente de ocupación mas no de producción. Por otra parte, las grandes empresas tienen un papel opuesto, generan poca ocupación y basta producción, esto implica desigualdad distributiva funcional del producto, del ingreso para los factores capital y trabajo; los datos originales usados son del Censo Económico 2014, que se contrastan con los que resultan de aplicarles la función de producción Cobb – Douglas en un marco informativo amplio, de ocupación según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y de valor agregado, del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM); contraste entre lo que se reporta oficialmente y lo que un modelo teórico sugiere, con extensión hacia las micro, pequeñas y medianas empresas; de este panorama contrastante se derivan conclusiones y recomendaciones. |
---|---|
Descripción Física: | Vinculategica efan; Vol. 3 No. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) July 2017 - June 2018; 441-455 Vinculatégica EFAN; Vol. 3 Núm. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) Julio 2017 - Junio 2018; 441-455 2448-5101 |