Implementación de herramientas de control en Mipyme”Carolina Boutique”
Las PyMEs en México representan la mayor fuente de empleos en el país según estudios por parte del gobierno federal mexicano las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) generan 72% del empleo y 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En México hay más de 4.1 millones de microempresas qu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1081 |
_version_ | 1825054866253283328 |
---|---|
author | Mieres-Landín, Maria Elena Tavera |
author_facet | Mieres-Landín, Maria Elena Tavera |
author_sort | Mieres-Landín, Maria Elena Tavera |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Las PyMEs en México representan la mayor fuente de empleos en el país según estudios por parte del gobierno federal mexicano las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) generan 72% del empleo y 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En México hay más de 4.1 millones de microempresas que aportan 41.8% del empleo total. Las pequeñas suman 174,800 y representan 15.3% de empleabilidad; por su parte, las medianas llegan a 34,960 y generan 15.9% del empleo, las MiPyMEs ayudan en la economía mexicana tanto para abatir el desempleo y generar recursos extras a las economías familiares, hoy por hoy las MiPyMEs son parte fundamental de la economía Mexicana. Implementando la metodología SIPOC a el negocio podemos resolver la problemática que la mayoría de los negocios presentan, con esta metodología se analizan y se obtiene una respuesta para resolver el problema |
first_indexed | 2025-02-05T23:29:18Z |
format | Article |
id | vinculategica-article-1081 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-25T18:25:51Z |
physical | Vinculategica efan; Vol. 3 No. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) July 2017 - June 2018; 405-411 Vinculatégica EFAN; Vol. 3 Núm. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) Julio 2017 - Junio 2018; 405-411 2448-5101 |
publishDate | 2018 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | vinculategica-article-10812025-02-14T17:54:57Z Implementación de herramientas de control en Mipyme”Carolina Boutique” Implementación de herramientas de control en Mipyme”Carolina Boutique” Mieres-Landín, Maria Elena Tavera Factores MiPyMEs organización proceso proyecto Factors MSMEs organization process project . SMEs in Mexico represent the largest source of employment in the country according to studies by the Mexican federal government, micro, small and medium enterprises (MSMEs) generate 72% of employment and 52% of the country's Gross Domestic Product (GDP). In Mexico there are more than 4.1 million micro-enterprises that contribute 41.8% of the total employment. The small sum 174,800 and represent 15.3% of employability; Meanwhile, the medians reach 34,960 and generate 15.9% of employment, the MiPyMEs help in the Mexican economy both to reduce unemployment and generate extra resources to family economies, today MiPyMEs is a fundamental part of the Mexican economy. Implementing the SIPOC methodology to the business can solve the problems that most of the businesses present, with this methodology it is analyzed, and it obtains an answer to solve the problem Las PyMEs en México representan la mayor fuente de empleos en el país según estudios por parte del gobierno federal mexicano las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) generan 72% del empleo y 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En México hay más de 4.1 millones de microempresas que aportan 41.8% del empleo total. Las pequeñas suman 174,800 y representan 15.3% de empleabilidad; por su parte, las medianas llegan a 34,960 y generan 15.9% del empleo, las MiPyMEs ayudan en la economía mexicana tanto para abatir el desempleo y generar recursos extras a las economías familiares, hoy por hoy las MiPyMEs son parte fundamental de la economía Mexicana. Implementando la metodología SIPOC a el negocio podemos resolver la problemática que la mayoría de los negocios presentan, con esta metodología se analizan y se obtiene una respuesta para resolver el problema Universidad Autónoma de Nuevo León 2018-06-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1081 10.29105/vtga3.3-1081 Vinculategica efan; Vol. 3 No. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) July 2017 - June 2018; 405-411 Vinculatégica EFAN; Vol. 3 Núm. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) Julio 2017 - Junio 2018; 405-411 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1081/910 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Factores MiPyMEs organización proceso proyecto Factors MSMEs organization process project . Mieres-Landín, Maria Elena Tavera Implementación de herramientas de control en Mipyme”Carolina Boutique” |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Implementación de herramientas de control en Mipyme”Carolina Boutique” |
title_alt | Implementación de herramientas de control en Mipyme”Carolina Boutique” |
title_full | Implementación de herramientas de control en Mipyme”Carolina Boutique” |
title_fullStr | Implementación de herramientas de control en Mipyme”Carolina Boutique” |
title_full_unstemmed | Implementación de herramientas de control en Mipyme”Carolina Boutique” |
title_short | Implementación de herramientas de control en Mipyme”Carolina Boutique” |
title_sort | implementacion de herramientas de control en mipyme carolina boutique |
topic | Factores MiPyMEs organización proceso proyecto Factors MSMEs organization process project . |
topic_facet | Factores MiPyMEs organización proceso proyecto Factors MSMEs organization process project . |
url | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1081 |
work_keys_str_mv | AT miereslandinmariaelenatavera implementaciondeherramientasdecontrolenmipymecarolinaboutique |