Implementación de herramientas de control en Mipyme”Carolina Boutique”
Las PyMEs en México representan la mayor fuente de empleos en el país según estudios por parte del gobierno federal mexicano las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) generan 72% del empleo y 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En México hay más de 4.1 millones de microempresas qu...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1081 |
Summary: | Las PyMEs en México representan la mayor fuente de empleos en el país según estudios por parte del gobierno federal mexicano las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) generan 72% del empleo y 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En México hay más de 4.1 millones de microempresas que aportan 41.8% del empleo total. Las pequeñas suman 174,800 y representan 15.3% de empleabilidad; por su parte, las medianas llegan a 34,960 y generan 15.9% del empleo, las MiPyMEs ayudan en la economía mexicana tanto para abatir el desempleo y generar recursos extras a las economías familiares, hoy por hoy las MiPyMEs son parte fundamental de la economía Mexicana. Implementando la metodología SIPOC a el negocio podemos resolver la problemática que la mayoría de los negocios presentan, con esta metodología se analizan y se obtiene una respuesta para resolver el problema |
---|---|
Physical Description: | Vinculategica efan; Vol. 3 No. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) July 2017 - June 2018; 405-411 Vinculatégica EFAN; Vol. 3 Núm. 3 (2018): VinculaTégica EFAN 3(3) Julio 2017 - Junio 2018; 405-411 2448-5101 |