El Impacto Sobre Las Redes Sociales En Las Estrategias De Comercialización De Las Micro, Pequeñas Y Medianas Empresas

El estudio se centra en analizar el impacto de las redes sociales en la comercialización, considerando su relevancia en las decisiones de compra y las estrategias de marketing empresarial. Se justifica por la creciente influencia de redes sociales en el comportamiento del consumidor y en las estrate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodriguez Molina, Luis Arath
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1035
_version_ 1828422475547934720
author Rodriguez Molina, Luis Arath
author_facet Rodriguez Molina, Luis Arath
author_sort Rodriguez Molina, Luis Arath
collection Artículos de Revistas UANL
description El estudio se centra en analizar el impacto de las redes sociales en la comercialización, considerando su relevancia en las decisiones de compra y las estrategias de marketing empresarial. Se justifica por la creciente influencia de redes sociales en el comportamiento del consumidor y en las estrategias de las empresas. Se plantean hipótesis que sugieren que una efectiva utilización de las redes sociales puede incrementar la visibilidad en línea, la participación de los clientes y las ventas. La investigación se enfoca en la transformación de las estrategias de comercialización debido a las características únicas de las redes sociales. El método incluye un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación de encuesta, donde se miden variables como sexo, edad, nivel educativo y tiempo dedicado a la promoción en redes sociales. La muestra consiste en 100 emprendedores del municipio de San Pedro Coahuila. Se utilizan técnicas e instrumentos como cuestionarios para evaluar el impacto de las redes sociales en aspectos como eficiencia de ventas, crecimiento empresarial, atracción de nuevos clientes y satisfacción del cliente. Los datos se analizarán estadísticamente con el software SSPS para identificar patrones y relaciones significativas entre las variables. Las conclusiones se centrarán en el análisis y la discusión.
first_indexed 2025-04-03T22:32:34Z
format Article
id vinculategica-article-1035
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-04-03T22:32:34Z
physical Vinculategica efan; Vol. 11 No. 2 (2025): VinculaTégica EFAN 11(2) March - April 2025; 78-95
Vinculatégica EFAN; Vol. 11 Núm. 2 (2025): VinculaTégica EFAN 11(2) Marzo - Abril 2025; 78-95
2448-5101
publishDate 2025
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format ojs
spelling vinculategica-article-10352025-04-01T06:07:18Z The Impact of Social Media on Marketing Strategies of Micro, Small, and Medium Enterprises El Impacto Sobre Las Redes Sociales En Las Estrategias De Comercialización De Las Micro, Pequeñas Y Medianas Empresas Rodriguez Molina, Luis Arath Economía de la Empresa Rendimiento Perspectivas Mercadeo M21 M31 P17 Business Economics Performance Perspectives Maketing M21 M31 P17 The study focuses on analyzing the impact of social media on marketing, considering its relevance in purchasing decisions and corporate marketing strategies. It is justified by the growing influence of social networks on consumer behavior and corporate strategies. Hypotheses are proposed suggesting that effective use of social media can increase online visibility, customer engagement, and sales. The research focuses on the transformation of marketing strategies due to the unique characteristics of social networks. The method includes a quantitative approach, with a survey research design, where variables such as gender, age, educational level, and time spent on social media promotion are measured. The sample consists of 100 entrepreneurs from the municipality of San Pedro Coahuila. Techniques and instruments such as questionnaires are used to assess the impact of social media on aspects such as sales efficiency, business growth, attracting new customers, and customer satisfaction. The data will be statistically analyzed using SSPS software to identify patterns and significant relationships between variables. The conclusions will focus on analysis and discussion. El estudio se centra en analizar el impacto de las redes sociales en la comercialización, considerando su relevancia en las decisiones de compra y las estrategias de marketing empresarial. Se justifica por la creciente influencia de redes sociales en el comportamiento del consumidor y en las estrategias de las empresas. Se plantean hipótesis que sugieren que una efectiva utilización de las redes sociales puede incrementar la visibilidad en línea, la participación de los clientes y las ventas. La investigación se enfoca en la transformación de las estrategias de comercialización debido a las características únicas de las redes sociales. El método incluye un enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación de encuesta, donde se miden variables como sexo, edad, nivel educativo y tiempo dedicado a la promoción en redes sociales. La muestra consiste en 100 emprendedores del municipio de San Pedro Coahuila. Se utilizan técnicas e instrumentos como cuestionarios para evaluar el impacto de las redes sociales en aspectos como eficiencia de ventas, crecimiento empresarial, atracción de nuevos clientes y satisfacción del cliente. Los datos se analizarán estadísticamente con el software SSPS para identificar patrones y relaciones significativas entre las variables. Las conclusiones se centrarán en el análisis y la discusión. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-03-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1035 10.29105/vtga11.2-1035 Vinculategica efan; Vol. 11 No. 2 (2025): VinculaTégica EFAN 11(2) March - April 2025; 78-95 Vinculatégica EFAN; Vol. 11 Núm. 2 (2025): VinculaTégica EFAN 11(2) Marzo - Abril 2025; 78-95 2448-5101 spa https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1035/1095 Derechos de autor 2024 Luis Arath Rodriguez Molina https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Economía de la Empresa
Rendimiento
Perspectivas
Mercadeo
M21
M31
P17
Business Economics
Performance
Perspectives
Maketing
M21
M31
P17
Rodriguez Molina, Luis Arath
El Impacto Sobre Las Redes Sociales En Las Estrategias De Comercialización De Las Micro, Pequeñas Y Medianas Empresas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El Impacto Sobre Las Redes Sociales En Las Estrategias De Comercialización De Las Micro, Pequeñas Y Medianas Empresas
title_alt The Impact of Social Media on Marketing Strategies of Micro, Small, and Medium Enterprises
title_full El Impacto Sobre Las Redes Sociales En Las Estrategias De Comercialización De Las Micro, Pequeñas Y Medianas Empresas
title_fullStr El Impacto Sobre Las Redes Sociales En Las Estrategias De Comercialización De Las Micro, Pequeñas Y Medianas Empresas
title_full_unstemmed El Impacto Sobre Las Redes Sociales En Las Estrategias De Comercialización De Las Micro, Pequeñas Y Medianas Empresas
title_short El Impacto Sobre Las Redes Sociales En Las Estrategias De Comercialización De Las Micro, Pequeñas Y Medianas Empresas
title_sort el impacto sobre las redes sociales en las estrategias de comercializacion de las micro pequenas y medianas empresas
topic Economía de la Empresa
Rendimiento
Perspectivas
Mercadeo
M21
M31
P17
Business Economics
Performance
Perspectives
Maketing
M21
M31
P17
topic_facet Economía de la Empresa
Rendimiento
Perspectivas
Mercadeo
M21
M31
P17
Business Economics
Performance
Perspectives
Maketing
M21
M31
P17
url https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1035
work_keys_str_mv AT rodriguezmolinaluisarath theimpactofsocialmediaonmarketingstrategiesofmicrosmallandmediumenterprises
AT rodriguezmolinaluisarath elimpactosobrelasredessocialesenlasestrategiasdecomercializaciondelasmicropequenasymedianasempresas
AT rodriguezmolinaluisarath impactofsocialmediaonmarketingstrategiesofmicrosmallandmediumenterprises