Expectativas, formación y demandas del mercado laboral: Área de comunicación y mercadotecnia
El estudio analiza las percepciones de jóvenes estudiantes y egresados de Comunicación y Mercadotecnia en Nuevo León sobre el mercado laboral y su preparación académica. Los resultados revelan una brecha significativa entre las habilidades adquiridas en las universidades y las exigencias del entorno...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://vectoreseducativos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/60 |
_version_ | 1842097079759929344 |
---|---|
author | González Cervantes, Alicia De la O, Blanca |
author_facet | González Cervantes, Alicia De la O, Blanca |
author_sort | González Cervantes, Alicia |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | El estudio analiza las percepciones de jóvenes estudiantes y egresados de Comunicación y Mercadotecnia en Nuevo León sobre el mercado laboral y su preparación académica. Los resultados revelan una brecha significativa entre las habilidades adquiridas en las universidades y las exigencias del entorno profesional. Las participantes destacan desafíos como bajos salarios, condiciones laborales poco competitivas y saturación del mercado, lo que complica su desarrollo profesional.
También se identificaron carencias en competencias profesionales técnicas específicas como el manejo de herramientas digitales avanzadas, y en habilidades interpersonales cruciales para destacar en el sector. Estas deficiencias reflejan la desconexión entre la formación académica y las demandas laborales.
El estudio subraya la necesidad de adaptar los programas educativos para garantizar una preparación integral, fomentando competencias técnicas y valores profesionales que mejoren la empleabilidad. Además, se propone una mayor vinculación entre universidades y empresas en pro de alinear la oferta académica con las necesidades del mercado.
Una colaboración estrecha entre academia, industria y egresados es clave para cerrar la brecha entre expectativas y realidad, permitiendo que los profesionales de Comunicación y Mercadotecnia se posicionen exitosamente en un mercado laboral competitivo. |
first_indexed | 2025-09-01T21:04:33Z |
format | Article |
id | ve-article-60 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-09-01T21:04:33Z |
physical | VECTORES; Vol. 4 Núm. 2 (2024) |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | ve-article-602025-08-22T17:30:46Z Expectations, training and demands of the labor market: Communication and marketing area Expectativas, formación y demandas del mercado laboral: Área de comunicación y mercadotecnia González Cervantes, Alicia De la O, Blanca Mercadotecnia y Comunicación Formación académica Condiciones laborales Expectativas del mercado Marketing and Communication Academic training Working conditions Market expectations The study analyzes the perceptions of young Communications and Marketing students and graduates in Nuevo León regarding the labor market and their academic preparation. The results reveal a significant gap between the skills acquired at universities and the demands of the professional environment. Participants highlight challenges such as low salaries, uncompetitive working conditions, and market saturation, which complicate their professional development. Deficiencies were also identified in specific technical professional skills, such as the use of advanced digital tools, and in interpersonal skills crucial to excel in the sector. These deficiencies reflect the disconnect between academic training and job demands. The study underscores the need to adapt educational programs to ensure comprehensive preparation, fostering technical skills and professional values that improve employability. Furthermore, it proposes greater collaboration between universities and companies to align academic offerings with market needs. Close collaboration between academia, industry, and graduates is key to bridging the gap between expectations and reality, enabling Communications and Marketing professionals to successfully position themselves in a competitive job market. El estudio analiza las percepciones de jóvenes estudiantes y egresados de Comunicación y Mercadotecnia en Nuevo León sobre el mercado laboral y su preparación académica. Los resultados revelan una brecha significativa entre las habilidades adquiridas en las universidades y las exigencias del entorno profesional. Las participantes destacan desafíos como bajos salarios, condiciones laborales poco competitivas y saturación del mercado, lo que complica su desarrollo profesional. También se identificaron carencias en competencias profesionales técnicas específicas como el manejo de herramientas digitales avanzadas, y en habilidades interpersonales cruciales para destacar en el sector. Estas deficiencias reflejan la desconexión entre la formación académica y las demandas laborales. El estudio subraya la necesidad de adaptar los programas educativos para garantizar una preparación integral, fomentando competencias técnicas y valores profesionales que mejoren la empleabilidad. Además, se propone una mayor vinculación entre universidades y empresas en pro de alinear la oferta académica con las necesidades del mercado. Una colaboración estrecha entre academia, industria y egresados es clave para cerrar la brecha entre expectativas y realidad, permitiendo que los profesionales de Comunicación y Mercadotecnia se posicionen exitosamente en un mercado laboral competitivo. Universidad Autónoma de Nuevo León 2025-08-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://vectoreseducativos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/60 10.56375/ve4.2-60 VECTORES; Vol. 4 Núm. 2 (2024) spa https://vectoreseducativos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/60/31 Derechos de autor 2025 Alicia González Cervantes, Blanca Elvira de la O. Silva https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Mercadotecnia y Comunicación Formación académica Condiciones laborales Expectativas del mercado Marketing and Communication Academic training Working conditions Market expectations González Cervantes, Alicia De la O, Blanca Expectativas, formación y demandas del mercado laboral: Área de comunicación y mercadotecnia |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Expectativas, formación y demandas del mercado laboral: Área de comunicación y mercadotecnia |
title_alt | Expectations, training and demands of the labor market: Communication and marketing area |
title_full | Expectativas, formación y demandas del mercado laboral: Área de comunicación y mercadotecnia |
title_fullStr | Expectativas, formación y demandas del mercado laboral: Área de comunicación y mercadotecnia |
title_full_unstemmed | Expectativas, formación y demandas del mercado laboral: Área de comunicación y mercadotecnia |
title_short | Expectativas, formación y demandas del mercado laboral: Área de comunicación y mercadotecnia |
title_sort | expectativas formacion y demandas del mercado laboral area de comunicacion y mercadotecnia |
topic | Mercadotecnia y Comunicación Formación académica Condiciones laborales Expectativas del mercado Marketing and Communication Academic training Working conditions Market expectations |
topic_facet | Mercadotecnia y Comunicación Formación académica Condiciones laborales Expectativas del mercado Marketing and Communication Academic training Working conditions Market expectations |
url | https://vectoreseducativos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/60 |
work_keys_str_mv | AT gonzalezcervantesalicia expectationstraininganddemandsofthelabormarketcommunicationandmarketingarea AT delaoblanca expectationstraininganddemandsofthelabormarketcommunicationandmarketingarea AT gonzalezcervantesalicia expectativasformacionydemandasdelmercadolaboralareadecomunicacionymercadotecnia AT delaoblanca expectativasformacionydemandasdelmercadolaboralareadecomunicacionymercadotecnia |