Sumario: | El estudio analiza las percepciones de jóvenes estudiantes y egresados de Comunicación y Mercadotecnia en Nuevo León sobre el mercado laboral y su preparación académica. Los resultados revelan una brecha significativa entre las habilidades adquiridas en las universidades y las exigencias del entorno profesional. Las participantes destacan desafíos como bajos salarios, condiciones laborales poco competitivas y saturación del mercado, lo que complica su desarrollo profesional.
También se identificaron carencias en competencias profesionales técnicas específicas como el manejo de herramientas digitales avanzadas, y en habilidades interpersonales cruciales para destacar en el sector. Estas deficiencias reflejan la desconexión entre la formación académica y las demandas laborales.
El estudio subraya la necesidad de adaptar los programas educativos para garantizar una preparación integral, fomentando competencias técnicas y valores profesionales que mejoren la empleabilidad. Además, se propone una mayor vinculación entre universidades y empresas en pro de alinear la oferta académica con las necesidades del mercado.
Una colaboración estrecha entre academia, industria y egresados es clave para cerrar la brecha entre expectativas y realidad, permitiendo que los profesionales de Comunicación y Mercadotecnia se posicionen exitosamente en un mercado laboral competitivo.
|