Summary: | Este estudio analiza la influencia de la ubicación del asiento en el aula sobre el comportamiento y el aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León. A partir de un enfoque teórico basado en las teorías cognitivas, el constructivismo y la psicología genético-dialéctica, se exploran variables como la atención, el comportamiento y la accesibilidad en el entorno educativo. La metodología empleada consistió en observación directa y oculta en tres clases distintas, complementada con la aplicación de cuestionarios temáticos para evaluar el aprendizaje. Los resultados evidencian que los alumnos ubicados en las primeras filas presentan mayor atención, participación y rendimiento académico, mientras que aquellos en la parte posterior tienden a distraerse y obtener menores resultados. Se concluye que la ubicación espacial, el contacto visual con el docente y el diseño del aula son factores determinantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, se proponen nuevas líneas de investigación que consideran variables contextuales como el tiempo académico y la interacción no verbal en el aula.
|