Sumario: | Los museos a lo largo de la historia han experimentado cambios, han pasado de ser un lugar de depósitos de objetos a un lugar más educativo. En este sentido la vinculación entre museos y educación aún sigue su proceso de vinculación con los diferentes niveles del sistema educativo. Aún en este siglo XXI se encuentran en constantes cambios para responder a las necesidades específicas de estudiantes, profesorado y comunidad educativa. Dicho esto, el trabajo descriptivo de tipo revisión bibliográfica tiene por objetivo analizar las contribuciones de los museos al proceso de enseñanza aprendizaje. El procesamiento de los datos se realizó mediante los métodos histórico-lógico, analítico-sintético y hermenéutico. Las conclusiones durante la investigación radican en la desvinculación de museos y educación; generalmente en museos del contexto Mercado Común del Sur donde sigue presente las vistas tradicionales en que el estudiante y profesorado reciben una carga importante de información. Por ende, el aprendizaje a través de propuestas para un aprendizaje significativo aún esta en desarrollo para proponer talleres educativos permanentes. Otras de las cuestiones más relevantes es la escasa formación de los profesionales de museos y profesorado para propiciar un aprendizaje previo en los estudiantes. Así también, asociado a la formación es la falta de recursos didácticos tanto en los museos como en los diferentes sitios web como alternativa para la comunidad educativa previa a las visitas a los museos y la formación a los profesionales de la educación
|