Summary: | El presente estudio surgió como necesidad de analizar los resultados de la implementación de la tele formación en un contexto de educación primaria ante el confinamiento sanitario, medida impuesta para salvaguardar la salud pública, causado por el COVID-19, en concreto con un grupo de cuarto grado. En términos generales el objetivo de este trabajo es explicar los resultados obtenidos de trabajar la modalidad tele formativa dentro de ese grupo. Se desarrollan conceptos relacionados con la aplicación de la tele formación en educación primaria, así como establecer el enlace que esa modalidad tiene con las teorías del aprendizaje del conectivismo y constructivismo. El estudio se enmarca en el paradigma sociocrítico, cimentado su diseño metodológico en la investigación-acción, con la cual se pretende transformar la realidad estudiada para obtener resultados favorecedores. Para recoger los datos que dieron paso al análisis posterior se emplearon instrumentos como el diario de campo y un cuestionario cualitativo. La investigación tiene un alcance exploratorio en donde se hizo hincapié en analizar y describir la respuesta de los alumnos al trabajar con el modelo de tele formación a razón del confinamiento sanitario. Se espera que los resultados obtenidos en este estudio revelen la utilidad y pertinencia de la implementación de dicha modalidad como medida para continuar con los contenidos académicos en el hogar, además de dar pauta de cuestiones a tener en cuenta en eventos futuros.
|