La comprensión lectora para el desarrollo de los nuevos aprendizajes en segundo grado

La comprensión lectora es un serio problema que se presenta en la educación mexicana, ya que la mayoría delos alumnos no son capaces de comprender lo que leen y por lo tanto no realizan de manera adecuada el trabajoacadémico en todas sus asignaturas. Principalmente debido a la manera en que se ha ll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Urquiza Martínez, Brenda Arely
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://vectoreseducativos.uanl.mx/index.php/revista/article/view/1
Descripción
Sumario:La comprensión lectora es un serio problema que se presenta en la educación mexicana, ya que la mayoría delos alumnos no son capaces de comprender lo que leen y por lo tanto no realizan de manera adecuada el trabajoacadémico en todas sus asignaturas. Principalmente debido a la manera en que se ha llevado la enseñanza deesta habilidad, la poca atención al diseño de estrategias innovadoras e inclusivas para su mejora en los alumnos,así como el contexto de cada estudiante, cobrando mayor importancia en los primeros grados de educaciónbásica, siendo estos la base fundamental de la educación escolar. Esta investigación de carácter mixto, es unestudio bibliográfico y descriptivo con la aplicación de una propuesta didáctica a un grupo de 30 alumnos desegundo grado de primaria, los cuales al inicio del ciclo carecían de una comprensión lectora desarrollada,haciendo más lento el desarrollo del programa de estudios establecido. Por lo que mediante una intervencióndidáctica adecuada a su nivel de desarrollo, necesidades e intereses se logró obtener grandes avances tanto enla asignatura de Lengua Materna. Español, como en Matemáticas y Conocimiento del Medio.
Descripción Física:Vectores Educativos; Vol. 1 Núm. 1 (2022); 1-14