Transdisciplina y economía: Irrupciones y disrupciones teórico-metodológicas para el estudio de la música-pop
El presente artículo se propone el establecimiento de un puente cognoscitivo entre la economía y la transdisciplinaria con el objeto de construir una perspectiva transeconómica de la música popular grabada en el capitalismo contemporáneo. La economía neoclásica y la economía marxista han dedicado un...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/94 |
Sumario: | El presente artículo se propone el establecimiento de un puente cognoscitivo entre la economía y la transdisciplinaria con el objeto de construir una perspectiva transeconómica de la música popular grabada en el capitalismo contemporáneo. La economía neoclásica y la economía marxista han dedicado una importante cantidad de trabajos al estudio de la cultura en el sistema capitalista desde mediados del siglo XX hasta principios del XXI; sin embargo, tanto la primera como la segunda han priorizado la investigación de la lógica y el valor económicos de las mismas en detrimento de otras lógicas y elementos esenciales en la economía de la música en las sociedades contemporáneas. De ahí que se plantee la necesidad y la urgencia de aplicar los axiomas metodológicos básicos y los operadores cognoscitivos complejos de la transdisciplina al proceso por el que se producen, circulan y se consumen los objetos subjetivantes, los sujetos objetivados y las subjetividades objetuales en la música-pop del capitalismo neoliberal. |
---|---|
Descripción Física: | Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 4 No. 7 (2024): Julio-Diciembre 2024; 205-244 Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 4 Núm. 7 (2024): Julio-Diciembre 2024; 205-244 2683-3255 |