Notas para pensar la Interculturalidad en la Universidad: Reflexiones sobre una experiencia de extensión universitaria con Pueblos Originarios en Pandemia desde un enfoque antropológico educativo

El presente ensayo es una sistematización colectiva de una experiencia de trabajo común entre integrantes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), en la República Argentina, e integrantes de diversas comunidades indígenas pertenecientes al Pueblo Nación Huarpe. Esta experiencia formó parte de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arce, Itatí Liliana, Jofre, Jose Luis, Palma, Ana Beatriz, Campos, Oscar Alberto, Barroso, Catalina Ya Umuk, Gómez, Sergio Raúl, Stinga, Bambina, Núñez-Márquez, Alejandro
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/84
Descripción
Sumario:El presente ensayo es una sistematización colectiva de una experiencia de trabajo común entre integrantes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), en la República Argentina, e integrantes de diversas comunidades indígenas pertenecientes al Pueblo Nación Huarpe. Esta experiencia formó parte de un proyecto de extensión universitaria y tiene relación, a su vez, con el Programa de Pueblos Indígenas de la UNSL. Este ensayo recoge un conjunto de reflexiones críticas en torno a las dificultades que se presentan en la construcción de espacios interculturales en el marco de las instituciones universitarias.
Descripción Física:Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 3 No. 5 (2023): Julio-Diciembre 2023; 54-103
Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 3 Núm. 5 (2023): Julio-Diciembre 2023; 54-103
2683-3255