"¡No es sequía, es saqueo!" Propaganda y movimiento social durante la crisis hídrica en Monterrey, México, desde el sentido común de Gramsci.
Se propone el sentido común (senso comune) de Antonio Gramsci para aproximarse a las «certezas» en las informaciones sobre la emergencia hídrica en Monterrey, México, durante 2022. El senso comune se presenta como un cúmulo de conocimientos que proporciona una certidumbre paradójica frente...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/74 |
_version_ | 1824328061738287104 |
---|---|
author | Martinez-Canales, Luis Alejandro |
author_facet | Martinez-Canales, Luis Alejandro |
author_sort | Martinez-Canales, Luis Alejandro |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Se propone el sentido común (senso comune) de Antonio Gramsci para aproximarse a las «certezas» en las informaciones sobre la emergencia hídrica en Monterrey, México, durante 2022. El senso comune se presenta como un cúmulo de conocimientos que proporciona una certidumbre paradójica frente a sucesos que descomponen la rutina urbana. El cuestionamiento guía es si la coyuntura noticiosa del déficit de agua daría pie, en el largo plazo, a un movimiento social que suponga un sentido común diferente al gubernamental hegemónico.
Se analiza la información aparecida principalmente en medios masivos, ofrecida por autoridades, y la originada en redes sociales y actos públicos del “Frente de Organizaciones Ciudadanas por la Defensa del Agua NL”. Se describe el escenario de incertidumbre metropolitano como una circunstancia que acogería colectivos de mayor convocatoria para fraguar un pensamiento y acciones frente a fenómenos que como el desabasto de agua, ponen en riesgo la gobernabilidad de la población. |
first_indexed | 2025-02-05T23:00:39Z |
format | Article |
id | transdisciplinar-article-74 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T23:00:39Z |
physical | Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 3 No. 5 (2023): Julio-Diciembre 2023; 130-172 Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 3 Núm. 5 (2023): Julio-Diciembre 2023; 130-172 2683-3255 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | transdisciplinar-article-742023-07-14T22:05:45Z "It's not drought, it's looting!" Propaganda and social movement during the water crisis in Monterrey, Mexico, from Gramsci's common sense. "¡No es sequía, es saqueo!" Propaganda y movimiento social durante la crisis hídrica en Monterrey, México, desde el sentido común de Gramsci. Martinez-Canales, Luis Alejandro sentido común escasez de agua contingencia de vida colectivos urbanos acuerdo de vida medios masivos common sense water scarcity life contingency urban groups mass media Antonio Gramsci's common sense (senso comune) is proposed to approach the "certainties" in the information on the water emergency in Monterrey, Mexico, in 2022. The senso comune is an accumulation of knowledge that provides a paradoxical certainty against events that disrupt the urban routine. The guiding question is whether the news situation of the water deficit would give rise, in the long term, to a social movement that assumes a different common sense from the hegemonic one. The article analyzes the information that appeared mainly in the mass media, offered by authorities, and the information posted on social networks and disseminated in public events by the "Frente de Organizaciones Ciudadanas por la Defensa del Agua NL". The scenario of metropolitan uncertainty is described as a circumstance that would embrace groups of greater convocation to forge thinking and actions against phenomena that, such as the shortage of water, put the governability of the population in the struggle. Se propone el sentido común (senso comune) de Antonio Gramsci para aproximarse a las «certezas» en las informaciones sobre la emergencia hídrica en Monterrey, México, durante 2022. El senso comune se presenta como un cúmulo de conocimientos que proporciona una certidumbre paradójica frente a sucesos que descomponen la rutina urbana. El cuestionamiento guía es si la coyuntura noticiosa del déficit de agua daría pie, en el largo plazo, a un movimiento social que suponga un sentido común diferente al gubernamental hegemónico. Se analiza la información aparecida principalmente en medios masivos, ofrecida por autoridades, y la originada en redes sociales y actos públicos del “Frente de Organizaciones Ciudadanas por la Defensa del Agua NL”. Se describe el escenario de incertidumbre metropolitano como una circunstancia que acogería colectivos de mayor convocatoria para fraguar un pensamiento y acciones frente a fenómenos que como el desabasto de agua, ponen en riesgo la gobernabilidad de la población. Universidad Autónoma de Nuevo León 2023-07-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/74 10.29105/transdisciplinar3.5-74 Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 3 No. 5 (2023): Julio-Diciembre 2023; 130-172 Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 3 Núm. 5 (2023): Julio-Diciembre 2023; 130-172 2683-3255 spa https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/74/46 Derechos de autor 2023 Luis Alejandro Martinez-Canales https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | sentido común escasez de agua contingencia de vida colectivos urbanos acuerdo de vida medios masivos common sense water scarcity life contingency urban groups mass media Martinez-Canales, Luis Alejandro "¡No es sequía, es saqueo!" Propaganda y movimiento social durante la crisis hídrica en Monterrey, México, desde el sentido común de Gramsci. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | "¡No es sequía, es saqueo!" Propaganda y movimiento social durante la crisis hídrica en Monterrey, México, desde el sentido común de Gramsci. |
title_alt | "It's not drought, it's looting!" Propaganda and social movement during the water crisis in Monterrey, Mexico, from Gramsci's common sense. |
title_full | "¡No es sequía, es saqueo!" Propaganda y movimiento social durante la crisis hídrica en Monterrey, México, desde el sentido común de Gramsci. |
title_fullStr | "¡No es sequía, es saqueo!" Propaganda y movimiento social durante la crisis hídrica en Monterrey, México, desde el sentido común de Gramsci. |
title_full_unstemmed | "¡No es sequía, es saqueo!" Propaganda y movimiento social durante la crisis hídrica en Monterrey, México, desde el sentido común de Gramsci. |
title_short | "¡No es sequía, es saqueo!" Propaganda y movimiento social durante la crisis hídrica en Monterrey, México, desde el sentido común de Gramsci. |
title_sort | no es sequia es saqueo propaganda y movimiento social durante la crisis hidrica en monterrey mexico desde el sentido comun de gramsci |
topic | sentido común escasez de agua contingencia de vida colectivos urbanos acuerdo de vida medios masivos common sense water scarcity life contingency urban groups mass media |
topic_facet | sentido común escasez de agua contingencia de vida colectivos urbanos acuerdo de vida medios masivos common sense water scarcity life contingency urban groups mass media |
url | https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/74 |
work_keys_str_mv | AT martinezcanalesluisalejandro itsnotdroughtitslootingpropagandaandsocialmovementduringthewatercrisisinmonterreymexicofromgramsciscommonsense AT martinezcanalesluisalejandro noessequiaessaqueopropagandaymovimientosocialdurantelacrisishidricaenmonterreymexicodesdeelsentidocomundegramsci |