"¡No es sequía, es saqueo!" Propaganda y movimiento social durante la crisis hídrica en Monterrey, México, desde el sentido común de Gramsci.

Se propone el sentido común (senso comune) de Antonio Gramsci para aproximarse a las «certezas» en las informaciones sobre la emergencia hídrica en Monterrey, México, durante 2022. El senso comune  se presenta como un cúmulo de conocimientos que proporciona una certidumbre paradójica frente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martinez-Canales, Luis Alejandro
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/74
Descripción
Sumario:Se propone el sentido común (senso comune) de Antonio Gramsci para aproximarse a las «certezas» en las informaciones sobre la emergencia hídrica en Monterrey, México, durante 2022. El senso comune  se presenta como un cúmulo de conocimientos que proporciona una certidumbre paradójica frente a sucesos que descomponen la rutina urbana. El cuestionamiento guía es si la coyuntura noticiosa del déficit de agua daría pie, en el largo plazo, a un movimiento social que suponga un sentido común diferente al gubernamental hegemónico. Se analiza la información aparecida principalmente en medios masivos, ofrecida por autoridades, y la originada en redes sociales y actos públicos del “Frente de Organizaciones Ciudadanas por la Defensa del Agua NL”. Se describe el escenario de incertidumbre metropolitano como una circunstancia que acogería colectivos de mayor convocatoria para fraguar un pensamiento y acciones frente a fenómenos que como el desabasto de agua, ponen en riesgo la gobernabilidad de la población.
Descripción Física:Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 3 No. 5 (2023): Julio-Diciembre 2023; 130-172
Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 3 Núm. 5 (2023): Julio-Diciembre 2023; 130-172
2683-3255