Las tesis doctorales y los transmétodos

El presente artículo tuvo como finalidad investigar el nivel de avance sobre el uso de los transmétodos en la producción doctoral generada durante los años (2015-2020). Se utilizó una metodología de tipo documental, que incluyó la selección y sistematización de la bibliografía relacionada con los pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez de Hernández, Rosselys
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Materias:
Acceso en línea:https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/45
Descripción
Sumario:El presente artículo tuvo como finalidad investigar el nivel de avance sobre el uso de los transmétodos en la producción doctoral generada durante los años (2015-2020). Se utilizó una metodología de tipo documental, que incluyó la selección y sistematización de la bibliografía relacionada con los puntos de interés. Entre los hallazgos se precisaron, primero que, el académico motivado a realizar un doctorado debe conocer su significado y las implicaciones del proceso de formación; segundo, el desarrollo de un trabajo doctoral en el marco de una sociedad inestable debe plantearse desde una metodología que se acople a su complejidad como medio para develar la realidad a través de un proceso interdisciplinar y dialógico; y, tercero, las investigaciones confeccionadas desde la transcomplejidad deben tener un alto nivel académico, pues en ellas se demuestra la capacidad de diseñar una estructura metodológica novedosa y el uso de multimétodos para alcanzar una construcción teórica.
Descripción Física:Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 2 No. 4 (2023): Transdisciplinar Enero-Junio 2023; 96-140
Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 2 Núm. 4 (2023): Transdisciplinar Enero-Junio 2023; 96-140
2683-3255