La Evaluación en educación preescolar: El dilema docente

Dentro del Sistema educativo mexicano se encuentran articulados los niveles iníciales de Educación básica como preescolar, primaria y secundaria.  En el caso específico de la educación preescolar, a más de diez años de su implementación obligatoria, la efectividad, los avances, así como los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zamora, Víctor Manuel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/21
Descripción
Sumario:Dentro del Sistema educativo mexicano se encuentran articulados los niveles iníciales de Educación básica como preescolar, primaria y secundaria.  En el caso específico de la educación preescolar, a más de diez años de su implementación obligatoria, la efectividad, los avances, así como los   niveles de aprendizaje que  desarrollan los alumnos en este estrato educativo son hasta cierto punto imprecisos,  debido a que  el carácter abierto y cualitativo del programa de estudio permiten que  las y los educadores implementen actividades de aprendizaje según lo consideren pertinente en concordancia con las necesidades de sus alumnos, situación que hasta este punto se considera  razonable y académicamente productivo,  la naturaleza  de este nivel educativo lo exige de esa manera. Los resultados muestran que los docentes se debaten entre el cumplimiento de los aprendizajes marcados en el programa de estudio y la práctica cualitativa que se vive dentro de las aulas. Esto desencadena una serie de conflictos que son más visibles durante el proceso de evaluación, el cual, debido a lo anterior, se percibe como un trámite administrativo y no como un elemento formativo de mejora continua.
Descripción Física:Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 1 No. 2 (2022): Transdisciplinar Enero-Junio 2022; 138-164
Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 1 Núm. 2 (2022): Transdisciplinar Enero-Junio 2022; 138-164
2683-3255