Gobernanza e Interculturalidad del Neoindigenismo Mexicano, desde los Yoreme Mayo de Sinaloa

Se presenta, en el contexto de la etnoregión yoreme mayo de Sinaloa, un análisis del neoindigenismo mexicano que surgió a la par de la incorporación de la gobernanza como estrategia de administración pública y la intensificación de la interculturalidad, principalmente en la educación. A través de un...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guerra-García, Ernesto
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/19
Description
Summary:Se presenta, en el contexto de la etnoregión yoreme mayo de Sinaloa, un análisis del neoindigenismo mexicano que surgió a la par de la incorporación de la gobernanza como estrategia de administración pública y la intensificación de la interculturalidad, principalmente en la educación. A través de un desarrollo multi-método con predominio del método histórico cronológico se describen a) la interculturalidad y la comunidad gubernamentales como supra-conceptos que minimizan la cuestión indígena, b) los cambios en la legislación nacional y estatal, c) el aumento de organismos e instituciones de control indígena, d) la diversidad de sistemas educativos atendiendo las comunidades. Además, se determinan las estrategias que esta gobernanza ha presentado. 
Physical Description:Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 1 No. 2 (2022): Transdisciplinar Enero-Junio 2022; 165-200
Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 1 Núm. 2 (2022): Transdisciplinar Enero-Junio 2022; 165-200
2683-3255