El Derecho humano al agua y saneamiento en territorios rurales e indígenas de México. Retos y desafíos

En el presente escrito se despliega un breve recorrido por la literatura para dar cuenta de las complicaciones que imposibilitan garantizar de manera adecuada el derecho humano al agua y al saneamiento para las comunidades rurales e indígenas, para ello se retoman los antecedentes desde las legislac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Amador Pérez, Reynaldo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2025
Materias:
Acceso en línea:https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/138
Descripción
Sumario:En el presente escrito se despliega un breve recorrido por la literatura para dar cuenta de las complicaciones que imposibilitan garantizar de manera adecuada el derecho humano al agua y al saneamiento para las comunidades rurales e indígenas, para ello se retoman los antecedentes desde las legislaciones internacionales y su adopción en la constitución mexicana; posteriormente se relaciona con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y que el Estado mexicano se ha comprometido garantizar, entre las principales problemáticas se encuentran: la cobertura del servicio de abasto como la garantía del derecho; la falta de reglamentaciones adecuadas para su ejecución en los distintos niveles administrativos; la necesidad de distinción entre el abastecimiento y el saneamiento como dos derechos independientes e importantes; la falta de una democracia participativa; el derecho humano y los conflictos por el agua.
Descripción Física:Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 4 No. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 78-108
Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 4 Núm. 8 (2025): Enero-Junio 2025; 78-108
2683-3255