Música y gordofobia. Las canciones populares en el México de los sesenta

Se analiza la manera en que en los años sesenta del siglo XX en México la disputa ideológica y cultural por la imposición de nuevos cánones y estereotipos de belleza del cuerpo tuvo en la música popular uno de sus campos de batalla. En ese sentido encontramos diversas canciones en las que se hacía e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Ledesma, Xavier
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2024
Subjects:
Online Access:https://transdisciplinar.uanl.mx/index.php/t/article/view/115
Description
Summary:Se analiza la manera en que en los años sesenta del siglo XX en México la disputa ideológica y cultural por la imposición de nuevos cánones y estereotipos de belleza del cuerpo tuvo en la música popular uno de sus campos de batalla. En ese sentido encontramos diversas canciones en las que se hacía el señalamiento, la crítica o franco escarnio sobre los cuerpos -en su mayoría femeninos- que no se ajustaran a la nueva normatividad estética que empezaba a imponerse. La música fue un arma más para imponer la idea de que tener sobrepeso, ser rollizo o gordo ahora sería motivo suficiente para sufrir violencia simbólica y verbal (ambas prolegómenos y justificantes para la violencia física), cuestión que hasta el día de hoy se mantiene vigente y ha sido calificada desde hace apenas unos lustros bajo el concepto de “gordofobia”.
Physical Description:Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 4 No. 7 (2024): Julio-Diciembre 2024; 77-117
Transdisciplinar. Revista de Ciencias Sociales del CEH; Vol. 4 Núm. 7 (2024): Julio-Diciembre 2024; 77-117
2683-3255