Sabores y colores del semidesierto zacatecano: cabuches y flores de palma. Dos alimentos ancestrales en Mazapil, Zacatecas

La historia ambiental de los alimentos permite analizar las prácticas socioambientales relacionadas con la alimentación, comprenderlos en una dimensión espacial y temporal. Con la ayuda de disciplinas como la ecología, botánica, antropología e historia se analizan los sistemas alimentarios con una p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Salas Hernández, Juana Elizabeth
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2023
Subjects:
Online Access:https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/73
Description
Summary:La historia ambiental de los alimentos permite analizar las prácticas socioambientales relacionadas con la alimentación, comprenderlos en una dimensión espacial y temporal. Con la ayuda de disciplinas como la ecología, botánica, antropología e historia se analizan los sistemas alimentarios con una perspectiva transdisciplinaria. En el presente artículo se utiliza la metodología de la historia ambiental para estudiar dos alimentos característicos del desierto chihuahuense: cabuches y flores de palma (chochas), el análisis se centra en Mazapil, municipio del estado de Zacatecas y parte del Semidesierto Zacatecano. El objetivo es analizar las prácticas culturales entorno a las plantas comestibles silvestres: cabuche y flor de palma, alimentos ancestrales del semidesierto. El artículo se divide en tres partes: Mazapil: “Biodiversidad y condiciones socioambientales”, “Cabuche y flor de palma. Alimentos del desierto chihuahuense”, y “Alimentos ancestrales en Mazapil: cabuche y flor de palma”.  
Physical Description:Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 2 No. 4 (2023): Enero-Junio 2023; 261-303
Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 2 Núm. 4 (2023): Enero-Junio 2023; 261-303
2683-3239