Desarrollo arquitectónico y poder político en Monterrey, México, 1927-1935

En este artículo propongo que la gubernatura de Aarón Sáenz en Nuevo León (1927-1931) fue fundamental para estabilizar la situación política y económica del estado e impulsar la construcción de grandes edificios públicos en Monterrey. Señalo también que ese despunte constructivo, que reflejó ideales...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Herrera Silva, Pedro César
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2021
Subjects:
Online Access:https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/6
Description
Summary:En este artículo propongo que la gubernatura de Aarón Sáenz en Nuevo León (1927-1931) fue fundamental para estabilizar la situación política y económica del estado e impulsar la construcción de grandes edificios públicos en Monterrey. Señalo también que ese despunte constructivo, que reflejó ideales modernizadores y nacionalistas a través de nuevas tendencias arquitectónicas, se mantuvo pocos años después de esa administración y tuvo su fin con la huelga del Sindicato Industrial de Obreros de la Construcción en 1935. Con base en memorias de gobierno y acervos de dependencias de obras públicas y laborales, en este trabajo examino en primera instancia la administración de Sáenz, después hago un repaso de los principales edificios construidos durante el periodo, y finalizo con el impacto de la huelga en esos planes y proyectos.
Physical Description:Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 1 No. 1 (2021): Julio-Diciembre 2021; 160-204
Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Julio-Diciembre 2021; 160-204
2683-3239