De guachichiles a boçalos: la reinvención e integración de los indios del río Blanco a la estructura de la Monarquía Hispánica

En el presente texto se centra en los indios boçalos quienes habitaron en el área de río Blanco al sur de la jurisdicción administrativa del Nuevo Reino de León. Aunque dentro de la historiografía local se hace mención de dichos indios hasta 1648 cuando se da a conocer el conflicto de la jurisdicció...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gutiérrez Cañada, Diana Xóchitl
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/40
Description
Summary:En el presente texto se centra en los indios boçalos quienes habitaron en el área de río Blanco al sur de la jurisdicción administrativa del Nuevo Reino de León. Aunque dentro de la historiografía local se hace mención de dichos indios hasta 1648 cuando se da a conocer el conflicto de la jurisdicción eclesiástica entre la Custodia de Rioverde y del Convento de Charcas, siendo los primeros el contacto temprano con los indios carriones habitantes en la zona y otras naciones, y los segundos tendrían conocimiento de ellos posteriormente, haciendo énfasis que dichos indios bajarían para contactarse con los misioneros de Charcas  en la hacienda de Matehuala por ser olvidados por los de Rioverde. La cuestión aquí no es el conflicto eclesiástico per se, sino el rastrear las primeras menciones de los indios boçalos y proponer una interpretación de su ser. Dicha propuesta radica en identificarlos como un grupo perteneciente a la nación guachichil que tuvo que adaptarse a su contexto histórico y reinventarse o, en su defecto, se vieron obligados a reconfigurar su estructura político-social e inclusive tomar un nombre puesto por los hispanos mediante transferencias culturales que adquirieron ante el discurso de dominación proveniente de la Monarquía Hispánica.
Physical Description:Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 2 No. 3 (2022): Julio-Diciembre 2022; 107-144
Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 2 Núm. 3 (2022): Julio-Diciembre 2022; 107-144
2683-3239