La relación fronteriza desde la institucionalidad indígena: los ayllarewe mapuche del Reino de Chile en los siglos XVI y XVII

Pretendemos enriquecer los estudios fronterizos coloniales a partir de un abordaje institucional de la sociedad mapuche, el cual busca rescatar la importancia del ayllarewe en el entramado de la Guerra de Arauco. Nuestra intención es caracterizar a este conglomerado político y social dentro de un ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Goicovich, Francis
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Materias:
Acceso en línea:https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/39
Descripción
Sumario:Pretendemos enriquecer los estudios fronterizos coloniales a partir de un abordaje institucional de la sociedad mapuche, el cual busca rescatar la importancia del ayllarewe en el entramado de la Guerra de Arauco. Nuestra intención es caracterizar a este conglomerado político y social dentro de un marco que va más allá del carácter belicista con que se le suele asociar. Mediante una aproximación revisionista de las fuentes (crónicas y documentación inédita de los siglos XVI y XVII), pretendemos resignificar la naturaleza, funcionalidad y estructura de este cuerpo sociopolítico, reconociéndole un carácter más complejo que el que tradicionalmente se le ha atribuido.
Descripción Física:Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 2 No. 3 (2022): Julio-Diciembre 2022; 19-61
Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 2 Núm. 3 (2022): Julio-Diciembre 2022; 19-61
2683-3239