La Ilustración silenciosa: Implicaciones sociales de los esfuerzos para el logro del carácter público de la educación en Monterrey 1824-1848

La investigación aborda la institucionalización de las escuelas de primeras letras en la ciudad de Monterrey durante los primeros años de la independencia de México, cuando estas escuelas destinadas a toda la población nacional se expandieron de manera distinta en cada región, de acuerdo con su capi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez, Melissa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2022
Subjects:
Online Access:https://sillares.uanl.mx/index.php/s/article/view/31
Description
Summary:La investigación aborda la institucionalización de las escuelas de primeras letras en la ciudad de Monterrey durante los primeros años de la independencia de México, cuando estas escuelas destinadas a toda la población nacional se expandieron de manera distinta en cada región, de acuerdo con su capital económico y con el contexto social existente después de la guerra. La delimitación temporal culmina en los primeros años de la década de 1840, con la llegada del sistema lancasteriano al estado de Nuevo León. Si bien, geográficamente el área estudiada es Monterrey, se presenta también el inicio de la educación de primeras letras gratuita en todo el estado de Nuevo León.
Physical Description:Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 1 No. 2 (2022): Enero-Junio 2022; 301-313
Sillares. Revista de Estudios Históricos; Vol. 1 Núm. 2 (2022): Enero-Junio 2022; 301-313
2683-3239